El dólar blue opera este viernes 29 de abril a $201 para la compra y a $204 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.
Así, la brecha con el mayorista, que cotiza a $115,35, se ubica en 76,85%.
Leé también: Mayo tendrá al menos cinco aumentos que presionarán al bolsillo en la previa de la suba de tarifas
Con la baja que inició el martes, el blue cortó seis ruedas al alza, en medio del refuerzo de los controles de la UIF sobre la operatoria del dólar financiero, que también aumentó en los últimos días.
El impulso ascendente se había originado en la semana previa, en la que el blue acumuló un alza de ocho pesos y se ratificó en los últimos dos días cuando sumó otros $10.
Abril había empezado con la tendencia contraria, ya el billete paralelo había bajado $5 en las primeras dos semanas del mes, hasta tocar los $195, un valor mínimo para los últimos seis meses.
El precio máximo en lo que va de 2022 para el dólar blue se vio a fines de enero, cuando a cotizó brevemente por encima de los $223. La cotización se había empezado a descomprimir luego del anuncio del entendimiento con el FMI.
La cotización del dólar blue en los últimos 30 días
A lo largo de marzo, el dólar blue bajó $11 y borró las ganancias que venía registrando en 2022 y cotizó por debajo de los $208 a los que había cerrado el año pasado.
En enero había subido $5 o 2,4% a lo largo del mes, mientras en febrero había aumentado $2 de punta a punta.
La cotización del dólar blue en 2021
A lo largo de 2021, sumó $42 o 25,3%, bien por debajo de la inflación del mismo período, que acumuló 50,9%.
El dólar blue se desinfló durante el primer trimestre de 2021: arrancó el año en $165, pero a inicios de abril tocó el piso de $139.
Leé también: Por primera vez, la inflación récord llegó sin un salto en el dólar
El 24 de junio rompió nuevamente el techo de los $170. A fines de julio, atravesó otra: los $180. Salvo por breves intervalos, el resto del año se mantuvo por encima de esos niveles.
En agosto, la cotización del blue se mantuvo en relativa calma y se movió entre los $178 y los $183. En los días previos a las elecciones PASO legislativas del 12 de septiembre, el precio volvió a escalar y llegó a $186,50. Se mantuvo en torno a ese valor hasta las primeras semanas de octubre.
Leé también: Una por una, las paritarias que cerraron hasta ahora los gremios
Hacia el final de octubre, el dólar blue volvió a tocar su máximo valor nominal, de $195, y días antes de las elecciones de noviembre marcó a $207. Durante las primeras semanas de diciembre, el precio se pinchó hasta los $195,50. Sin embargo, retomó impulso sobre fin de año, cuando cotizó brevemente a $210, para cerrar 2021 en $208.
Más noticias
En plena escalada de precios, el Gobierno se reúne con alimenticias y amenaza con más controles
ANSES cuándo cobro: AUH, jubilaciones, pensiones, SUAF, PNC del 29 de abril de 2022
Martín Guzmán: “Me enfoco 100% en la gestión y no me meto en disputas de poder”
Ante la escalada de precios, el Gobierno no descarta dar un nuevo bono para sectores vulnerables
El Gobierno renovó el programa de “Cortes Cuidados”: el kilo de asado se podrá conseguir a $679