Uruguay le gana 3-1 a Chile por las Eliminatorias en el inicio del ciclo de Bielsa

0
28


Los seleccionados chocaron en el Centenario de Montevideo

Para Uruguay y Chile llegó la hora de la verdad: en el mítico estadio Centenario de Montevideo, disputan su primer compromiso por las Eliminatorias Sudamericanas camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos-México-Canadá 2026. La Celeste, con la obligación de volver a dar el presente en una cita mundialista. La Roja, con la misión de hacer borrón y cuenta nueva por las últimas dos eliminaciones que le impidieron asistir a Rusia 2018 y Qatar 2022. Dirige el argentino Darío Herrera.

La primera hora del partido no pasó de lo mediocre. Un juego casi sin arcos, con dos equipos preocupados más por la salida prolija y no perder el orden táctico hubo aproximaciones a cuenta gotas. Para el local, con alguna combinación entre Nicolás De La Cruz y Darwin Núñez y en el visitante a través de Diego Valdés, su principal referencia de ataque.

Cuando parecía que la monotonía iba a continuar hasta el final de la primera mitad, todo se rompió en una ráfaga de toques de La Celeste. Maximiliano Araujo rompió por izquierda y filtró un pase entre líneas perfecto para la entrada al área en velocidad de De La Cruz. El volante de River Plate dejó pasar la pelota para que pivotee Núñez, quien de primera tocó para habilitarlo y permitirle así definir de zurda al segundo palo para sentenciar el 1-0. Con la ventaja, los de Marcelo Bielsa se soltaron.

Cinco minutos más tarde, De La Cruz recuperó una pelota clave en mitad de cancha ante un error en salida de La Roja y de primera habilitó a Núñez para que se escape mano a mano, pero el hombre del Liverpool perdió el duelo ante Brayan Cortés, que mandó la pelota al tiro de esquina. Y sobre el cierre, De la Cruz avanzó con espacios por izquierda y, en lugar de tirar el centro, cruzó el pase para Federico Valverde. Pajarito se acomodó para rematar de zurda de media distancia, pero enganchó para su derecha, encontró el hueco y remató cruzado para el 2-0.

En el segundo tiempo, la tónica del partido no cambió. Con más espacios, debido a que Chile se vio obligado a salir a buscar el descuento, Uruguay encontró más lugares por donde exprimir su mejor fútbol y a los 25 minutos puso el tercero en una gran acción colectiva entre sus tres mejores jugadores: Valverde, Núñez y De La Cruz. El volante del Real Madrid condujo por el centro y habilitó en el área al delantero del Liverpool que, nada egoísta y buscó en el otro palo al hombre de River Plate que sólo tuvo que empujar la pelota a gol.

Parecía la fiesta celeste continuaría pero el seleccionado del Toto Berizzo reaccionó enseguida y en la siguiente acción Arturo Vidal, que había entrado minutos antes, capturó un rebote en el área para poner el 1-3 y generar algo de incertidumbre en los 15 finales.

Canal Tv del Chile vs Uruguay por las Eliminatorias 2026

Luego de la frustración en el Mundial de Qatar, la asociación uruguaya decidió poner punto final al ciclo de Diego Alonso y causó una revolución en su territorio por la contratación de Marcelo Bielsa. El Loco tomó las riendas en los amistosos de junio pasado y el combinado nacional oriental obtuvo dos victorias frente a Nicaragua (4-1) y Cuba (2-0), ambos en condición de local. Ahora tendrá enfrente un rival de mayor fuste y el duelo será por los puntos.

De lado quedará la polémica por la exclusión de importantes nombres como los de Luis Suárez, quien declaró públicamente que ni el entrenador ni ningún miembro de la federación charrúa lo contactó para comunicarle que no iba a ser considerado, y Edinson Cavani, quien también habló con la prensa en la previa y dejó entrever que el DT está en su derecho de llevar a cabo la convocatoria que le plazca.

En medio de un evidente recambio, los uruguayos sueñan con empezar con el pie derecho esta clasificatoria para construir el objetivo de sellar su boleto para el 15° Mundial de su historia. Desde Alemania 2006 que no se ausenta, por lo que la presión sobre la figura de Bielsa estará marcada desde el inicio de la competición.

Y justamente el primer escollo del entrenador rosarino será un ex seleccionado suyo liderado por un ex discípulo. Eduardo Berizzo, quien fue dirigido por El Loco en la gloriosa época de Newell’s a principios de los 90 y luego lo acompañó como ayudante de campo en Chile durante su gestión previa al Mundial de Sudáfrica 2010, fue designado como técnico de la Roja tras la despedida del uruguayo Martín Lasarte, que no pudo clasificar al cuadro trasandino a Qatar 2022.

El Toto no había comenzado nada bien su periplo por suelo chileno y estuvo siete encuentros amistosos sin ganar (derrotas ante Corea del Sur, Túnez, Marruecos y Polonia, más empates contra Ghana, Qatar y Eslovaquia), pero los últimos resultados positivos lo mantuvieron a flote: cosechó tres triunfos al hilo (ante Paraguay, Cuba y República Dominicana) e igualó con Bolivia en su última presentación.

Al margen de las bajas por lesión de Eugenio Mena (fractura de tibia y peroné), Javier Altamirano (lesión muscular isquiotibiales), Damián Pizarro (fractura de metacarpiano) y Bruno Barticciotto (lesión muscular isquiotibiales) en esta convocatoria, se sumó la del histórico arquero Claudio Bravo, a quien Berizzo hizo referencia en conferencia de prensa: “Las nóminas hablan por sí solas. Si necesitan más claridad, la no convocatoria de Claudio Bravo se debe a su negativa de venir en la fecha FIFA pasada”.

Por la segunda jornada, Uruguay visitará a Ecuador en la altura de Quito el martes desde las 18, mientras que Chile recibirá el mismo día a Colombia desde las 22:30.

Formaciones:

Estadio: Centenario (Montevideo)

Árbitro: Darío Herrera (Argentina)

Televisa: TyC Sports (en Argentina)



Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí