¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?

0
14

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 2 de febrero, a US$1657.22, según el portal Live Coin Watch.

Este precio lo posiciona un 1,04 por ciento arriba de su valor de hace 24 horas y a un 1,03 por ciento del mismo día de la semana pasada.

Este criptoactivo se destacó desde el inicio por ser el primero en incluir contratos inteligentes (smart contracts) programables en sus bloques.

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este jueves 2 de febrero a los 1814 puntos, seis dígitos por debajo del registro de la jornada previa.

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) o Bolsa es uno de los dólares financieros más usados en el mercado y hoy cotiza a $353,70. Este registro muestra un descenso respecto de la cotización del día previo.

Para adquirir este dólar bolsa es preciso seguir los siguientes pasos:

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $186,50 para la compra y $194,50 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $373 para la compra y $377 para la venta en el mercado paralelo.

En nuestro país existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Quienes están impedidos de comprar dólar ahorro pueden recurrir a otras alternativas para dolarizarseShutterstock

El índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) que elabora el Banco Central (BCRA), uno de los mejores indicadores de la competitividad del peso, anotó durante enero su mejor recuperación de los últimos 26 meses, al trepar de los 93,7 a 96,7 puntos.

De esta manera, aunque se mantiene en la zona de “atraso” en que recayó desde abril del año pasado, este sensible indicador alcanzó su mayor nivel de los últimos siete meses.

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

Al comenzar febrero, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) desaceleró la suba de tasas de interés, por segundo mes consecutivo. En concreto, la Fed aumentó 25 puntos en la tasa de interés y la ubicó en un rango de entre 4,5 por ciento y 4,75 por ciento. En ese sentido, los analistas esperan que lentamente se afloje el endurecimiento de la política monetaria estadounidense del último tiempo, una buena noticia para la Argentina.

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó y cerró en $194,50 para la venta. Por otra parte, el riesgo país subió 0,1 por ciento y se posicionó en los 1819 puntos básicos.

La divisa paralela perdió cuatro pesos y se posicionó en $377 para la venta y $373 para la compra. En la misma sintonía, el dólar MEP o “Bolsa” bajó 0,2 por ciento hasta $353,99, mientras que el contado con liqui operó a $367,05.

LA NACION

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí