El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) se hundió este jueves 7 de septiembre, y perforó los $740. En tanto, el dólar MEP subió por segunda rueda al hilo y la brecha con el oficial tocó máximos en tres meses.
El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cayó $24,28 (-3,2%) a $738,69, tras cerrar la rueda previa con una leva suba. Así, la brecha con el oficial se posicionó en un 111,1% y tocó mínimos en tres semanas, cuando el 16 de agosto marcó 105,2%.
Por su parte, el dólar MEP subió $1,37 (+0,2%) hasta los $674,84. De esa forma, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 93,8% y alcanza máximos desde el 8 de junio de 2023, rueda en la que dicho valor se ubicó en el 93,9%.
En tanto, el dólar blue se sostuvo a $720, tras borrar su caída inicial, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Respecto a la evolución de estos tipos de cambio, el economista Gustavo Ber afirmó que “los dólares financieros continúan relativamente más calmos, tras desinflarse algo desde los máximos, aunque podrían estar próximos a su ‘piso’ a partir de la aceleración de la inflación, la emisión monetaria, la incertidumbre política y la búsqueda de cobertura“.
Por otro lado, el pasado martes, el gobierno restableció el Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, sin un tipo de cambio diferencial pero con la posibilidad de que los exportadores tengan libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden.
Debido a la fuerte caída del dólar CCL, Ámbito consultó al fundador de Asesor de Inversiones Alejandro Bianchi que explicó que la baja se debía a la implementación del dólar soja 4, donde el 25% de libre disponibilidad se puede liquidar al CCL. “Eso está haciendo bajar los dólares financieros porque se traen dólares del exterior a ese valor“, añadió.
Por su parte, desde PPI, dijeron que “el Banco Central se desprendió de u$s29,3 millones en la jornada de hoy para contener la escalada de los dólares financieros. Así, el acumulado de las últimas cinco jornadas se mantiene en los u$s157,5 millones”.
Todo esto sucede en un mes marcado por la presión cambiaria producto de la búsqueda de coberturas de cara a las elecciones generales.
A cuánto cerró el dólar hoy, jueves 7 de septiembre
El dólar mayorista finalizó cinco centavos abajo del cierre de ayer, a $349,95 valor que el BCRA busca mantener hasta octubre.
En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó a $660,62.
A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Así, este mes, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.
Precio del dólar turista hoy, jueves 7 de septiembre
El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- cerró en $642,27.