Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 8 de septiembre

0
46

Para adquirir dólar MEP o dólar Bolsa es preciso seguir los siguientes pasos:

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

Este viernes, el dólar oficial se vende a $365,50 y el blue, a $705. Por lo tanto, la brecha cambiaria entre ellos es de $339,50.

Según el Banco Nación, la divisa europea se comercializa este miércoles en $377 para la compra y $395 para la venta.

La cotización del euro este viernes 8 de septiembreGESTHA – GESTHA

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

En la provincia de Buenos Aires, el dólar blue se ubica en $703 para la compra y $713 para la venta.

El dólar Qatar cotiza hoy a $660,60 y, ante la escalada del dólar blue, dejó de ser el tipo de cambio más caro del país.

Para conocer su valor, es necesario sumarle al dólar oficial el 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 5 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

El dólar blue experimentó una baja y cotiza ahora a $700 para la compra y $710 para la venta.

Este mediodía, el dólar blue tuvo un descenso en su cotizaciónShutterstock

En Posadas, provincia de Misiones, el dólar blue se comercializa a $702 para la compra y $709 para la venta.

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este viernes 8 de septiembre a los 2113 puntos, 18 dígitos menos respecto del registro de la jornada previa.

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones.

Hoy el dólar MEP cotiza a $677,81.

En la provincia de Chaco, el dólar blue se ubica en $707 para la compra y $714 para la venta.

La cotización del dólar blue en la provincia de Chaco

Para comprar dólar ahorro se deben cumplir determinados requisitos, y para conocer su valor con los recientes cambios a la cotización, es necesario tomar el dólar oficial minorista y agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

Hoy el dólar ahorro cotiza a $642,25.

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, señaló la semana pasada que los trabajadores públicos y privados que reciban la suma fija de $60.000 no podrán acceder al dólar oficial. “No podrán comprar. En los casos de recursos que pone el Estado, nosotros queremos que esto no vaya a la brecha [cambiaria], queremos que vaya al consumo”, remarcó en declaraciones radiales.

Hasta el momento, los empleados del sector público podían comprar dólar ahorro, a excepción de los funcionarios de alto rango. Lo mismo sucedía con los del sector privado que no recibieron ayuda estatal a través de los programas ATP o IFE.

A través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una nueva edición del dólar soja, un tipo de cambio diferencial para los productores que comercializan la oleaginosa y sus derivados. Con el programa, que estará vigente hasta el 30 de septiembre, se prevé que lleguen US$2500 millones.

De acuerdo la normativa, el 75 por ciento del contravalor de la exportación de las mercaderías, que sean objeto de adhesión al Programa de Incremento Exportador (PIE), deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC). En tanto, el 25 por ciento restante será de libre disponibilidad.

La nueva edición del dólar soja estará vigente hasta el 30 de septiembre

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$25.873,47. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta; según el registro que figura en el Banco Nación.

Los movimientos del dólar oficial al inicio de la jornada cambiaria

La Comisión Nacional de Valores fijó un tope semanal aproximado de 40.000 dólares para la operación con títulos públicos, con el objetivo de contener el precio del dólar MEP (o bolsa) y el CCL (contado con liquidación). La restricción, que entró en vigencia el lunes 14 de agosto, busca “reducir la volatilidad del mercado financiero”.

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1629.11. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto depende del monto final de los consumos del mes.

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Cada vez existen más restricciones para acceder a la compra de dólaresShutterstock

El jueves, la divisa informal amagó con una caída, pero se recuperó antes del cierre de la jornada cambiaria. De esa forma, el dólar blue se mantuvo en su valor de apertura: $715 para la compra y $720 para la venta.

Este navegador no soporta elementos de video.

Agosto cerró con un alza del 43% en dólares financieros

En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Por el cepo cambiario, los argentinos buscan otras formas de dolarizarse

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este jueves y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

LA NACION

Conocé The Trust Project

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí