El dólar libre subió a 385 pesos
El billete que se vende en el reducido mercado paralelo ganó dos pesos este jueves, a $385 para la venta, un nuevo récord nominal. En lo que va de enero el dólar libre sube 39 pesos o un 11,3 por ciento. En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 29 centavos a $185,32, alcanzó el 107,7 por ciento.
El BCRA vendió USD 45 millones y el saldo de su intervención cambiaria en enero ya es negativo
La entidad monetaria debió abastecer de dólares a la demanda privada. Ayer, sus reservas internacionales cayeron USD 175 millones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RNPP5PRZLRP6WCNI42UP6QNRKE.jpg 992w)
En una sesión mayorista cuyo monto operado en el segmento de contado alcanzó los USD 230,5 millones, el Banco Central registró ventas por USD 45 millones para asistir a la demanda. “El saldo de enero cambió de signo ahora es negativo en unos USD 48 millones, por ventas del Central en el mercado”, comentó en operador del mercado de cambios.
El dólar libre sube a 384 pesos
El dólar libre sube un peso en el día y alcanza un nuevo máximos histórico, a $384 para la venta. En lo que va del año el billete gana 11% o 38 pesos en el mercado paralelo, desde los $346 del cierre de diciembre.
La brecha cambiaria con el dólar mayorista, que sube 31 centavos a $185,34, queda en el 107,2 por ciento.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3D7KX2SF3USTUCSEKT23H4G3XY.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/yEdK_W07pAlTgqF1nUYtpg7OXg8=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3D7KX2SF3USTUCSEKT23H4G3XY.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/ONta48DBaIAfe-WzTa64LZwg9RE=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3D7KX2SF3USTUCSEKT23H4G3XY.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/XasOSSmfH9gjaO6Czoj9ZSUfVW4=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3D7KX2SF3USTUCSEKT23H4G3XY.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/oJZwSq3iB3uKrX4ZUVnzl2v8F_w=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3D7KX2SF3USTUCSEKT23H4G3XY.jpg 1440w)
Recompra de deuda: el Gobierno comenzó a recibir información de las sociedades de bolsa para investigar la suba del dólar
Las primeras empresas financieras explicaron hoy en la CNV los movimientos de sus cuentas en los días previos al anuncio de Economía. El organismo detectó un pico de operatoria con dólar Bolsa que también investigará
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UT5R6VUTRBAMLAO4URCC5IJ6ZM.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/ppgWPif7GUuX6QMXFmaeHHcIOBE=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UT5R6VUTRBAMLAO4URCC5IJ6ZM.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/ouCuVi4KcvMjvVzj-WaWgT1ATLs=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UT5R6VUTRBAMLAO4URCC5IJ6ZM.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/RDgLuC8tZKxOc8tMTNmPpUtIIok=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UT5R6VUTRBAMLAO4URCC5IJ6ZM.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/vskIZfdC0NJ8EOUsCQHN8DJfKTo=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UT5R6VUTRBAMLAO4URCC5IJ6ZM.jpg 1440w)
El Gobierno comenzó desde hoy a reclamar información a un grupo de sociedades de bolsa y bancos para determinar por qué hubo en los días anteriores al anuncio de recompra de bonos en dólares un monto inusual de operaciones en el mercado, lo que despertó sospechas de que haya existido un uso de información privilegiada, una figura que constituye un delito para el mercado de capitales.
El dólar mayorista sube a 185,34 pesos
El dólar en el mercado mayorista, donde interviene el Banco Central con operaciones de contado y se negocia el intercambio del comercio exterior, gana 31 centavos en el día, a $185,34 para la venta. Así, el tipo de cambio oficial sube en el último mes un 5,5% respecto de los $175,73 del 26 de diciembre pasado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NGQJIFN2FMMS2OBDEU2H2UILOY.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/RKA84HWAHvfxcr7bTMOEmbSTIkU=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NGQJIFN2FMMS2OBDEU2H2UILOY.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/QUjDSFbt4I0Vx6_914vUPNaTKk0=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NGQJIFN2FMMS2OBDEU2H2UILOY.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/UMOL_xXeQMzLbJt8J0EhtaDUzsU=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NGQJIFN2FMMS2OBDEU2H2UILOY.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/2vGgoXACpVYyvUx5l10J9mArU2g=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NGQJIFN2FMMS2OBDEU2H2UILOY.jpg 1440w)
En 2022 el campo aportó más de USD 55.200 millones en exportaciones, casi un 8% más que el año previo
Son datos del Consejo Agroindustrial Argentino. Sin embargo, el volumen comercializado al mundo registró una baja del 6%. Las perspectivas para el 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SAF5EH7NINRLMYQN2IZONWWCXY.jpg 992w)
Pese al contexto local adverso que debió enfrentar el sector en materia económica y con políticas oficiales que no permitieron expresar todo el potencial, el complejo agroindustrial generó durante el 2022 exportaciones por un valor de USD 55.216,3 millones. Pese a que disminuyó en un 6% en volumen, el monto creció un 7,9% o USD 4.059,1 millones más con respecto a las divisas obtenidas durante el 2021. Así lo reflejó el informe anual de exportaciones que realizó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
El Gobierno le pagará al FMI USD 1.400 millones antes de reiniciar la negociación técnica en Washington
La discusión se reanudará entre febrero y marzo, aunque las metas cumplidas a fin de año le permitirían al Ministerio de Economía contar con otros USD 5.400 millones en las reservas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZETDBYVKGZELXPLJ6J3JWGO4OA.jpeg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/Z_-wldI7jnzf5F8yUDU4PhwI3y0=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZETDBYVKGZELXPLJ6J3JWGO4OA.jpeg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/rsPKWPMp7Yok9_sigGSi-fQC1bs=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZETDBYVKGZELXPLJ6J3JWGO4OA.jpeg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/_tuBWAKaNhh6bafz87STUjS4L1s=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZETDBYVKGZELXPLJ6J3JWGO4OA.jpeg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/htuqGb4R7w5MPncO3r0t3gJqA-M=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZETDBYVKGZELXPLJ6J3JWGO4OA.jpeg 1440w)
El Gobierno realizará al Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días el último pago de intereses antes de la reanudación de las conversaciones técnicas con el staff del organismo, en las que buscará destrabar el primer desembolso del año, por USD 5.400 millones. Será un año particularmente exigente en el acuerdo con el FMI: además de las metas de déficit, reservas y emisión monetaria, el Poder Ejecutivo deberá devolver a Washington más dólares de lo que ingresarán a lo largo del año, lo que implicará una presión a las reservas del Banco Central.
Seis claves para entender cómo afecta a los ahorristas la última suba de tasas del Banco Central
Esta semana la entidad monetaria elevó en 14,4 puntos porcentuales la tasa de Pases pasivos a la que pueden colocar los Fondos Comunes de Inversión a 68,4% nominal anual
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HB26POE7EFCORGALVSHAWJWYFE.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/waEAjsjfKunGVZc-Pivskzn96dg=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HB26POE7EFCORGALVSHAWJWYFE.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/_wn_brSa_03XbqyPY8dKn1qQseI=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HB26POE7EFCORGALVSHAWJWYFE.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/S0qGJnoKImMpDbhY1uGsd6MkTpM=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HB26POE7EFCORGALVSHAWJWYFE.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/1pUIsc9b3tzZRkF21FuI-RPxsFs=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HB26POE7EFCORGALVSHAWJWYFE.jpg 1440w)
En menos de una semana la entidad conducida por Miguel Pesce aplicó dos subas a las tasas de los Pases pasivos, uno de los instrumentos de deuda que emite el Banco Central y que tiene alto impacto en las inversiones financieras.
El dólar libre subió a 383 pesos
El dólar libre subió dos pesos en el día y alcanzó un nuevo máximos histórico, a $383 para la venta. En lo que va del año el billete gana 10,7% o 37 pesos en el mercado paralelo, desde los $346 del cierre de diciembre.
La brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 34 centavos a $183,03, quedó en el 107 por ciento.
El dólar contado con liquidación ascendió seis pesos a $366 mientras que el dólar MEP bajó dos pesos a $352.
El BCRA vendió divisas por USD 56 millones ayer (acumula USD 27 millones de compras netas en el mes). Los ADRs se dispararon hasta 6,5% en Wall Street y el S&P Merval subió por tercera jornada al hilo.
Mañana el Gobierno lanza la segunda licitación del año en la cual ofrecerá únicamente letras a tasa fija y un bono dólar linked exclusivo para importadores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZF3SFQ2E4UOST66GGJRPKS57YA.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/zzd5Cd3NxvuZkckCoaXcKWQ6TDY=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZF3SFQ2E4UOST66GGJRPKS57YA.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/f7mg3oDvFJRlGHtSuxXf-WH4u2k=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZF3SFQ2E4UOST66GGJRPKS57YA.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/SdlRlCRNWAcKJ5Zeh3CRPd-4V1I=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZF3SFQ2E4UOST66GGJRPKS57YA.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/ifZA82pah8mbS9NWr6WbN42XoIY=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZF3SFQ2E4UOST66GGJRPKS57YA.jpg 1440w)
Mercados: las acciones argentinas extendieron el rally alcista, en sus precios más altos desde 2019
El S&P Merval ganó 4,3%, a 260.073 puntos, mientras que los bonos Globales en Wall Street cedieron un 0,7% en promedio, con un riesgo país en los 1.834 puntos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/REYQ6XLBT67CE7Y6IKKZ5KD744.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/Xz34yWqAeMCmT7sQjhr16HPqKwQ=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/REYQ6XLBT67CE7Y6IKKZ5KD744.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/mJwfZMJJ_ufiIfNrTgEE6PQ2JNg=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/REYQ6XLBT67CE7Y6IKKZ5KD744.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/0C647Gzo1X1QhGouOBSHlBBogkc=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/REYQ6XLBT67CE7Y6IKKZ5KD744.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/EMtU6ve5k-0p4ADV_swRZ1gB82o=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/REYQ6XLBT67CE7Y6IKKZ5KD744.jpg 1440w)
El mercado accionario de Argentina revirtió las caídas de la mañana y cerró en positivo este miércoles, para volver a eludir la esperable toma de ganancias después de un importante rally alcista que llevó a las cotizaciones en dólares de los títulos privados a sus máximos desde agosto de 2019.