En esta noticia
El Banco Central pis fuerte el freno en el ritmo devaluatorio. En enero, el tipo de cambio subi al ritmo ms bajo desde agosto de 2022.
Los analistas del mercado ven a esta medida como una estrategia para anclar expectativas inflacionarias.
Caen las expectativas devaluatorias de corto plazo. Sin embargo, se espera que las tensiones cambiarias crezcan en la segunda mitad del ao y el mercado ya proyecta un salto del dlar en la prxima gestin.
Fracaso? El BCRA us casi u$s 500 millones para controlar el dlar, pero sigue subiendo
Reservas: el BCRA cerr enero con u$s 200 millones en rojo con el mercado antes de otro pago al FMI
Menor devaluacin
Contra todo pronstico, el BCRA fren decididamente el ritmo devaluatorio durante el mes de enero.
El ritmo de crawling peg de enero fue de 5,15% efectivo mensual por lo que el Central volvi a bajar la marcha en la devaluacin por segundo mes consecutivo.
El pico devaluatorio se dio durante noviembre de 2022, cuando el Central alcanz un ritmo de 6,6% efectivo mensual.
De hecho, a lo largo de todo 2022 el central aceler el ritmo devaluatorio desde el 2,1% mensual hasta el pico de noviembre de 6,6 por ciento.
Sin embargo, desde noviembre a la fecha, el deslizamiento del dlar oficial comenz a declinar, cayendo al 5,9% en diciembre y acentuando la baja en enero, cerrando en 5,2% en el primer mes del ao.
Juan Martin Yanzon, head trader de Conosur Inversiones, considera que la estrategia detrs del menor ritmo devaluatorio del BCRA responde a un alineamiento entre el BCRA y el Ministerio de Economa.
“Creemos que el BCRA, junto con las diferentes acciones que se han ido tomando desde el Ministerio de Economa, se ha buscado cierto alineamiento en la poltica econmica. Es decir, se trata de desacelerar el ritmo devaluatorio con la intencin de generar una inercia negativa en la inflacin”, dijo.
En esa lnea agreg, “a modo de mostrar una coordinacin entre todos los distintos sectores del equipo econmico, van desacelerando el ritmo devaluatorio, de modo de decir que, en el fondo, las variables comienzan acomodarse pero esto claramente no esta ocurriendo”..
Rumbo a las elecciones
La tasa de devaluacin nominal anual promedio de los ltimos 5 das se ubica en 60,4%. Si bien se ubica ligeramente por encima de los mnimos de 55% vistos durante enero, estos son valores de agosto y septiembre de 2022.
Con la suba del 5,2% del oficial en enero, el salto cambiario estuvo levemente por debajo de las proyecciones de inflacin.
As, el tipo de cambio multilateral habra aumentado alrededor de un 2% por la apreciacin del real y otras monedas emergentes.
Federico Prez, gerente de inversiones de Mariva Fondos, remarc que sorprendi la desaceleracin del crawling peg.
“Estamos en meses que son estacionalmente complicados para el BCRA en cuanto a su dinmica en el mercado de cambios. Por eso sorprendi el menor ritmo devaluatorio en enero. Hacia adelante, y dependiendo de cmo resulte la siembra de maz y soja tardo, los meses de marzo y abril se suelen poner an ms difciles. En ese sentido, habr que ver hasta dnde estar dispuesto el Central en la venta de reservas“, coment.
Desde Mariva combinan la dinmica devaluatoria ms lenta y la perdida de reservas con la cuestin poltica y electoral este ao, por lo que esperan una aceleracin del crawling peg en los prximos meses.
“Creemos que debera haber una mayor dinmica en el tipo de cambio real, es decir, algo ms de crawling peg o un salto en el tipo de cambio discreto. De ocurrir, el mismo debera darse en el primer trimestre de 2023. No mucho ms lejos de eso ya que creemos que entrando en junio, seguramente la poltica intente controlar mucho ms las variables nominales para que no sea un mal dato para las encuestas”, coment Prez.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) consideran que la nueva estrategia del BCRA tiene fines puramente electorales.
“Se busca contener la inflacin de bienes transables, mientras que a su vez se quiere impulsar artificialmente el alicado salario real. Cabe recordar que la apreciacin artificial real del peso suele iniciarse entre ocho y nueve meses antes de las elecciones PASO. De repetirse estos tiempos, ya habramos entrado en un nuevo ciclo de apreciacin real, por lo que habra que esperar que el crawling peg siga desacelerndose en los prximos meses hasta finalizado el proceso electoral”, dijeron.
En cuanto a la reaccin del mercado, Mariano Calviello, head portfolio manager de FIMA, sostuvo que el mercado parece haber elegido cobertura tasa fija por sobre las dems en los ultimos meses, quizas con la sensacin que la inflacin demoraba su marcha y el lanzamiento del dlar soja II permitira una gestin mas conservadora del tipo de cambio.
“Esto gener que los spreads de los bonos con CER y dlar linked aumenten. En este universo, se muestran atractivos los bonos duales, que permiten la cobertura contra ambos, con rendimientos que se muestran competitivos, tanto medidos contra dlar oficial como contra CER”, detall.
Salto cambiario en la prxima gestin?
En los ltimos das comenz a operar el contrato futuro del dlar con vencimiento en diciembre de 2023, es decir, el primer mes de gestin del nuevo Gobierno.
Este contrato cotiza con un dlar a $ 363, desde niveles de $ 334 en noviembre.
Esto indica un potencial cambio de ritmo en el “deslizamiento” del tipo de cambio oficial durante los primeros das de la nueva gestin.
El salto del dlar sugiere un aumento en el ritmo devaluatorio, con una tasa mensual implcita que se sita levemente por encima del 9% en diciembre, respecto del 5% de noviembre de este ao.
Es decir, el mercado, mediante el contrato a diciembre de 2023 percibe que la prxima gestin podra implementar algn corrimiento cambiario apenas asuma.
De alguna manera, hay una especulacin con medidas de shock cambiario desde la asuncin de la prxima gestin en adelante.
Lo que se observa es que bajan las expectativas devaluatorias de corto plazo, pero crecen las de mediano plazo.
“Las expectativas devaluatorias continuaron cediendo en enero en lnea con la desaceleracin del crawling peg y ante el prcticamente descontado dlar “soja” 3.0 a implementarse en algn momento del segundo trimestre. A pesar de los recientes recortes, el mercado espera que el ritmo de devaluacin se acelere en los prximos meses“, dijeron desde PPI.
Maximiliano Bagilet, Team Leader TSA Burstil, cree que la bsqueda de cobertura cambiaria no debera llevarse a cabo en el corto plazo ya que espera mayor tensin con el dlar oficial tras las elecciones o en el prximo mandato.
“La tasa efectiva de devaluacin est en torno a lo esperado con lo que muestra el mercado en Rofex. Dicho eso, no tomara cobertura para el tipo de cambio oficial en el corto plazo. Esperamos un salto cambiario llegado el nuevo Gobierno o post- elecciones generales. Por ello, creemos que habra que ir dndole seguimiento fundamentalmente a las tasas implcitas medias y largas”, dijo.
Finalmente, Adrin Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores, tambin considera que luce difcil anticiparse a qu tipo de correccin cambiaria tenemos tras las elecciones.
“Hoy es demasiado temprano para saber si la correccin del tipo de cambio ser gradual o de shock porque tenemos una porcin muy significativa de la deuda del Gobierno que est expuesta al tipo de cambio y no est claro si eso se mantendr hacia 2024”, coment.
Pese a ello, el economista de Facimex Valores resalta que la administracin cambiaria ser clave para la prxima gestin.
“Tenemos una brecha cambiaria demasiado alta, pocas reservas netas y fuertes restricciones sobre importaciones que son crticas para la actividad econmica. Abordar el tipo de cambio ser clave en cualquier intento de normalizar el funcionamiento de la economa, por eso es esperable que el prximo gobierno tenga que enfrentar este problema desde un primer momento”, sostuvo.