La bolsa porteña vuelve a caer este miércoles 6 de septiembre, y registra su sexta jornada en baja al hilo, mientras que los bonos sufren nuevas pérdidas, por lo que el riesgo país toca un nuevo máximo de tres semanas, en medio de la incertidumbre inversora por temas económicos y políticos locales.
En ese contexto, el S&P Merval de BYMA cede un 0,4% a 595.793 unidades. El índice accionario viene de caer de 12,5% en las anteriores cinco sesiones y avanzar un 43% durante agosto.
“Es evidente que la creciente volatilidad y el deterioro de la macroeconomía está impactando sobre el Merval, que ya parece haber perdido el efecto del desembolso del FMI“, dijo Portfolio Personal Inversiones. “También es claro que el mercado no vio con optimismo el anuncio del programa de incremento exportador (dólar soja), a pesar del potencial refuerzo que podría implicar para las reservas”, agregaron.
Las acciones que registran mayores pérdidas son las de Mirgor (-3%), Loma Negra (-2%) y BYMA (-1,6%). Mientras que las que más suben son las de Aluar (+1,8%), Transener (+1,7%) y Comercial del Plata (+0,6%).
Por su parte, los papeles argentinos en Wall Street operan, en su mayoría, a la baja. Las que más retroceden son Loma Negra (-3%), Bioceres (-2,6%); Bunge (2,3%); Telecom (-1,9%), y Transportadora de Gas del Sur (-1,7%). A la par, las únicas que suben son las de Vista (+2,8%), BBVA (+0,9%) y Supervielle (+0,2%).
Hacia finales de agosto, en una medida que era descartada por el mercado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó u$s7.500 millones tras la aprobación de la quinta y sexta revisión de su programa por una deuda de u$s44.000 millones y aprobó cambios en objetivos.
Por otra parte, el gobierno argentino anunció el martes que las empresas agroexportadoras dispondrán durante septiembre de manera libre del 25% de las divisas que generen para comprar soja, en busca de mejorar el precio doméstico de la soja para acelerar ventas del grano.
En tanto, los argentinos acudirán en octubre a las urnas para elegir a un nuevo presidente, el que asumirá en diciembre.
Bonos y riesgo país
En renta fija, los bonos soberanos en dólares caen con fuerza. Las mayores pérdidas son registradas por el Bonar 2035 (-4,9%), el Global 2029 (-4,1%) y el Global 2038(-3,8%).
En ese marco, el riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan, trepa un 3,5% a 2.188 unidades. Así, toca máximos desde el 16 de agosto de 2023 (2.210 puntos).