Gran sorpresa generó ayer la confirmación de la venta de la mina sanjuanina Gualcamayo (ubicada en Jáchal), luego de que la firma colombiana Mineros S.A lo oficializara a través de un comunicado formal. Eris LLC, una firma de capitales principalmente españoles, será la nueva dueña y el cierre de la transacción se concretará el 21 de septiembre.
Tras el impacto de la noticia, Carlos Astudillo -ministro de Minería de San Juan-, afirmó ante medios locales que la nueva compañía seguirá con la política de mantener al personal de la mina. Es que en el comunicado no hay precisiones sobre su plan de acción y la novedad generó gran expectativa entre trabajadores y proveedores en particular.
La venta de Gualcamayo se da en un momento clave, ya que la mina se encuentra en su etapa final y por tanto con una fuerte caída en su producción tras el agotamiento del yacimiento. Según el comunicado, las proyecciones de producción de Mineros en Gualcamayo para 2023 era de entre 55,000 y 63,000 onzas y al cierre de la transacción, se espera que la producción sea de entre 31,000 y 33,000 onzas.
También en el comunicado, se especifica que Eris adelantó 4 millones de dólares para financiar las operaciones en curso de Minas Argentinas y así garantizar la exclusividad durante las negociaciones del contrato.
También incluye la asunción por parte de Eris de todas y cada una de las obligaciones de Minas Argentinas existentes en la fechade ejecución del contrato, y el acuerdo por parte de la nueva dueña de Gualcamayo de realizar el pago contingente de 30 millones de dólares que se adeudaría a Pan American Silver Corp.
Además, Eris acordó proporcionar una línea de crédito a Minas Argentinas por valor de hasta 10 millones de dólares, de los cuales 2 millones han sido adelantados antes de la firma del contrato; los 8 millones restantes serán abonados al cierre de la transacción para garantizar que Minas Argentinas esté debidamente capitalizada.
Andrés Restrepo, presidente de Mineros S.A., precisó en el comunicado: “La venta de la propiedad de Gualcamayo está en línea con nuestra estrategia de gestionar activamente nuestra cartera y centrar los esfuerzos de la dirección en activos de alto margen, larga vida útil y menor costo. Nos complace vender la propiedad de Gualcamayo a Eris LLC, ya que tenemos plena confianza en que aprovecharán su experiencia y conocimientos adquiridos en sus inversiones locales para maximizar y mejorar el futuro del Proyecto de Carbonatos Profundos”.
El Proyecto Carbonatos Profundos y una mayor actividad exploratoria, eran las acciones en las que la empresa colombiana había centrado su interés con el fin de estirar la vida útil de la mina. De hecho John Jairo Cuervo, el último gerente ejecutivo de Mineros. S.A, precisó esta intención en una nota a MDZ el año pasado. Con la venta, la expectativa ahora es que Carbonatos Profundos pueda tomar curso y desarrollarse.
El agotamiento natural del yacimiento tuvo sus primeras repercusiones hacia fines de 2022 con una reducción del 30% del personal, medida que también fuera anunciada por la empresa mediante un comunicado y como parte de sus acciones de reestructuración de operaciones en Gualcamayo.
Sobre Gualcamayo
El proyecto Gualcamayo está situado en el centro-oeste de Argentina, en la parte norte de la provincia de San Juan y extendiéndose hasta la Provincia de La Rioja, en él se encuentra la mina aurífera en explotación conocida como Mina Gualcamayo y el proyecto sin desarrollar conocido como Proyecto Carbonatos Profundos.