En el último tiempo, las personas comenzaron a utilizar sus celulares para realizar pagos o transferencias, por lo que los aparatos cuentan con muchísima información y datos bancarios. Debido a la enorme popularidad que tomaron las billeteras virtuales, la seguridad de nuestros datos se ve en peligro.
Hoy en día, es muy común realizar operaciones bancarias utilizando el teléfono celular como medio. Esto pone en peligro nuestra información, y, peor aún, nuestras cuentas bancarias, puesto que los celulares tienden a perderse muy fácilmente.
Sin embargo, las billeteras digitales tienen múltiples medidas de seguridad para evitar robos en las cuentas bancarias, luego de perder el teléfono celular. Aquellas medidas tienen como objetivo validar la identidad de los distintos usuarios, por lo que, en varias aplicaciones, se utiliza el reconocimiento facial, la clave, o la huella digital.
Otra de las medidas más comunes para detectar que se está realizando un robo, es bloquear permanentemente la aplicación, en caso de que la clave sea ingrese incorrectamente varias veces. De ser así, la persona deberá volver a instalar la aplicación en su celular, ya que esta quedaría suspendida.
Qué hacer para bloquear la app del banco
Aquellas personas a las que les han robado el celular, y tienen abierta la aplicación bancaria dentro de su aparato, podrán evitar que les roben todo su dinero.
Para lograr que no accedan a nuestra cuenta bancaria, debemos comunicarnos con el banco correspondiente de cada uno, y pedir que bloqueen la aplicación. Asimismo, se puede llamar a la compañía para pedir bloquear el chip del celular. Para ello, cada banco tiene un número específico:
– Banco Provincia: 0810-666-CDNI (2364)
– Banco Nación: 0800-888-5465
– Banco Santander: 900-81-13-81
– Banco HSBC: 0800-333-0003
– Banco ICBC: 0810-444-4652
– Banco Galicia: 0810-444-6500
– Banco Superville: 0810-333-4959
Cómo proteger nuestras billeteras virtuales
Para evitar que accedan a nuestras cuentas bancarias y nos roben dinero, en caso de perder el celular, debemos tener en cuenta las siguientes medidas:
– Establecer una contraseña, ya sea numérica, con patrones o biometría, para que el dispositivo salga de suspensión.
– Resguardar nuestra información y mantener actualizadas las aplicaciones, junto con el sistema operativo del teléfono celular.

– No guardar la información de nuestras cuentas bancarias, tales como el nombre de usuario o contraseña.
– Instalar un antivirus y evitar la descarga de aplicaciones de fuentes no oficiales.
– Tener cuidado con las redes de wifi públicas a las que nos conectamos.
– En caso de llevar nuestro celular a arreglar o vender, resguardar la información que se quiere conservar en una memoria y restaurar por completo la configuración del dispositivo, para evitar que quede información relevante en el aparato.
– Configurar un tiempo corto en el bloqueo automático de nuestro celular, para que quien nos robe que nos lo robe, no tenga tiempo de acceder a él ni a la información que este contiene.
– Configurar el doble factor de autenticación como medida de protección en las distintas aplicaciones.