De Audrey Hepburn aprendimos muchas cosas, también sobre bienestar y positividad. Sin duda, nos dejó un legado de frases y aprendizajes bonitos vinculados al terreno emocional. Para muestra un botón o, mejor dicho, una de sus frases más inspiradoras: “Pienso en rosa. Creo que reírse es la mejor manera de quemar calorías. Creo en los besos, en besar mucho. Creo en ser fuerte cuando todo parece ir mal. Y creo que las chicas felices son las más bellas. Creo que mañana es otro día y creo en los milagros”. Porque en tan solo unas líneas la actriz consiguió resumir parte de la esencia de la paz mental, repasamos algunos de los mejores trucos de bienestar que aprendimos de ella.
#1. Aprender a trabajar la inseguridad
Donald Spoto, autor de Audrey Hepburn: la biografía, habla en varias ocasiones de la inseguridad en sí misma que sentía la actriz, que al mismo tiempo tenía una gran disciplina, capacidad de trabajo y entrega hacia los demás. De hecho, hace referencia a unas declaraciones de Hepburn en las que recordaba cómo fue Cary Grant quién le hizo reflexionar sobre la importancia de trabajar ese inseguridad. “Un día en el que debía de estar nerviosa o inquieta, Cary me dijo algo muy importante. Estábamos sentados juntos, esperando a la siguiente toma, y tomó mis manos entre las suyas y me susurró: “Has de aprender a gustarte un poco más”. Es algo en lo que he pensado mucho”, decía la actriz.
#2. Disfrutar de las pequeñas cosas
Ahora hablamos con fervor de la importancia de entrenar la positividad, algo que Hepburn trabajó durante toda su vida. De hecho, aprendió a ser positiva incluso cuando las circunstancias no se lo pusieron fácil. “A menudo me he sentido deprimida y descontenta conmigo misma”, dijo en cierta ocasión. Sin embargo, peso a los malos momentos, aprendió a entrenar la esperanza. Su hijo, Luca Dotti, lo explicó así durante una entrevista. “Tenía más que una perspectiva positiva. Era ingenua como una niña. Cada vez que encontraba algo nuevo, o iba al mercado, o encontraba una nueva receta, se emocionaba como una niña pequeña”. Buscar emociones en los pequeños placeres de la vida también es cuidar la salud mental .
#3. Somos los que comemos
Audrey tenía un cuerpo menudo –medía un metro setenta y pesaba 55 kilos, según cuenta Spoto en su libro-, pero disfrutaba cocinando para los demás y comiendo dos de sus comidas favoritas: pasta y chocolate. No se saltaba nunca el desayuno, comía un poco de todo –aunque priorizaba el consumo de cereales, verduras y fruta– y disfrutaba de ello. Porque somos lo que comemos (y Audrey lo sabía). Y comer un poco de chocolate cada tarde era otra manera de ser un poco más feliz.
#4. La importancia de pensar en los demás
Ya hemos hablado de cómo la solidaridad también era una manera de cuidar el bienestar propio y ajeno. “El acto de dar nos posiciona en un lugar de descanso mental, ya que hacer el esfuerzo de estar para el otro nos aleja de permanecer en esos momentos que todos tenemos de bloqueo emocional en los que nos enredamos y obsesionamos dentro del callejón sin salida de pensar en el pasado, presente y futuro de manera ansiosa y con angustia anticipatoria. Las acciones de cuidado y responsabilidad hacia las personas que nos rodean nos aportan sensación psicológica de tranquilidad y serenidad”, explicaba la psicóloga Pilar Guerra Escudero. Audrey fue siempre muy solidaria. “Se trataba de aquella maravillosa idea pasada de moda de que los demás van antes que uno mismo. Aquella era la ética en la que me habían educado”, decía la actriz, que vivió de niña la segunda Guerra Mundial y se implicó en las tareas del Programa de las Naciones Unidas para el Socorro y la Ayuda desde muy joven.
#5. Buscar momentos de soledad (en positivo)
Lo dicen los psicólogos: la soledad en positivo o, lo que es lo mismo, buscar momentos para estar a solas es un reducto para reconectar con nuestras emociones y es saludable para la mente. Y también lo dijo Hepburn en una entrevista con LIFE Magazine. “Sería muy feliz si pasara desde el sábado por la noche hasta el lunes por la mañana sola en mi apartamento. Así recargo energías”.