Una buena frmula puede ayudarnos, de la forma ms sencilla, a estructurar nuestro estilo de vida sobre un patrn sano y positivo. De ah que nos gusten tanto. En nuestro canal de bienestar encontrars muchas reglas, frmulas y mtodos sanos y fciles de aplicar. Por ejemplo, el mtodo 10-3-2-1-0 de una doctora estadounidense para dormir mejor, las 4 A’s o el mtodo recomendado por un mdico estadounidense para sufrir menos estrs, o la tcnica 4-7-8 que te permite controlar la ansiedad. Son tcnicas sencillas que sirven a unos y a otros no, pero que vale la pena probar por si nos ayudan a vivir mejor.
La regla 8-8-8 de la autoestima y la felicidad
La forma en que equilibras tu vida y tus actividades influye en tu autoestima y en tu felicidad.Getty
Hoy, te traemos una nueva regla 8-8-8 para ser feliz. Una frmula que te ayudar a equilibrar el tiempo que dedicas a cada actividad a lo largo de tu da para que no se descompense tu mente y tu organismo. Aunque cada persona es distinta, puede ser un buen punto de partida para corregir hbitos dainos como la adiccin al trabajo o la falta de sueo. sta es la frmula: 8 horas de trabajo, 8 horas de ocio, 8 horas de sueo = felicidad. Segn la psicloga Sara Navarrete, “el simple hecho de aprender a distribuir las horas del da en estos tres grupos ya habremos conseguido un gran paso”.
Se trata de buscar “nuestro momento de mxima productividad, “momento top”, y lo dedicaremos a los temas ms complicados del trabajo que requieren mayor concentracin“, explica la psicloga. Es lo que algunos llaman aprovechar tu momento flow para dedicarte a las tareas que te exigen ms esfuerzo para, despus, centrarte en las ms fcil y desconectar totalmente cuando hayas dedicado ocho horas a tu trabajo. No slo mejorar tu salud, sino tambin tu productividad.
Es importante que “cuando acabes tu jornada laboral, intentes desconectar al 100%. Busca actividades que te aporten satisfaccin y bienestar“. Por ejemplo, dar un paseo con un amigo, practicar ejercicio, hacer manualidades, ir a un concierto o al cine… Nuestra mente y nuestro cuerpo necesita descansar, no slo durmiendo, sino cambiando de actividades. De esta manera ponemos en funcionamiento otras reas cerebrales y mejorando nuestra salud cognitiva y bienestar.
“Son el contrapunto necesario. Pensar que dormir es una prdida de tiempo es un error ya que el sueo es reparador, es vital”. Para ello necesitars cuidar tus rutinas de sueo. “Procura no acostarte muy tarde, cenar al menos una hora antes de acostarte, no tomar caf o estimulantes por la tarde, tomar un bao antes de acostarte, o leer durante 15 o 20 minutos antes de apagar la luz. Todo esto te ayudar a tener un sueo reparador. Evita ver pelculas hasta tarde si tienes que levante temprano, y ms si son de accin o miedo. Tambin te dira que aparcaras el mvil al menos una hora antes de acostarte”, explica Sara Navarrete.