07/09/2023. Verónica Guzmán, tocoginecóloga y especialista en medicina ortomolecular, mencionó por Profesional FM los beneficios del desayuno intermitente y sostuvo que tiene muy buenos resultados que permiten ‘’resetear’’ el cuerpo.
Este jueves, visitó los estudios de Profesional FM Victoria Guzmán, tocoginecóloga y especialista en medicina ortomolecular, y en Momentos de Bienestar habló sobre los beneficios de adentrarse en un programa de ayuno intermitente.
La doctora asegura que el ayuno intermitente es una herramienta para ‘’lograr la desinflamación del cuerpo’’. Actualmente, el concepto a nivel mundial de consumo de alimentos procesados, solo generan que la insulina se dispare, lo que es preinflamatorio y puede generar enfermedades.
Afirmó que este tipo de ayuno permite ‘’resetear’’ el cuerpo y limpiarlo por dentro. Para Victoria, el cuerpo es un ‘’laboratorio’’ que tiene una serie de disparadores y auto reguladores a los que hay que escuchar siempre.
Mencionó que un programa de ayuno es ‘’paulatino’’ y que lo recomendable es lograr un ayuno de entre 14 a 16 horas. Para conseguir esto, sería ideal que las personas empiecen a postergar el desayuno cerca del mediodía, y adelantar la cena alrededor de las 19 horas. Esto es lo que genera buenos resultados y es posible sostenerlo en el tiempo.
Agregó que entrar a este proceso debería ser complementario con el consumo de jugos verdes, alimentos no procesados y/o fermentados, además de cualquier tipo de hongos en las comidas.
Sostuvo que, en la medicina del envejecimiento, existen tres pilares fundamentales: el movimiento, el buen dormir y la buena alimentación. Mientras uno se sepa manejarse en estos tres conceptos, los años llegarán de la mejor manera posible.
Para conseguir buenos resultados, la doctora dijo que lo recomendado es ”sostener el ayuno por lo menos tres meses”. Esto permitirá limpiar el hígado, el páncreas, no dejará que la insulina se dispare, mejorará la permeabilidad y el sistema inmunológico, entre otros beneficios
Sin embargo, aconsejó no tomar la decisión de realizar este ayuno sin un marco de atención y protocolo individualizado, con una exhaustiva historia clínica, para conocer patologías y factores de riesgos que influyen en las dosis vitamínicas y de suplementos.
Audio relacionado