cuándo se podrá ver y cómo observarlo desde Uruguay

0
23

A partir del domingo 5 de febrero se podrá comenzar a visualizar, con paciencia y algo de ayuda, sobre el cielo uruguayo el denominado “cometa verde”, el fenómeno que tiene una órbita de 50.000 años.

Andrea Maciel, licenciada en Ciencias Físicas y docente del Observatorio Los Molinos, explicó a Subrayado que se trata de un cuerpo compuesto por una bola de hielo y polvo, que tiene una órbita muy elongada en torno al Sol.

Maciel diferenció un cometa de un meteoro, que ingresa a la atmósfera y se quema mientras cae a la Tierra. El cometa no ingresa y continúa su camino entorno al Sol.

Indicó que el cuerpo tiene un tamaño de algunos cientos de metros y una órbita como una elipse muy alargada, con el Sol muy cerca de uno de los extremos y el otro muy hacia el sistema solar exterior.

Maciel dijo que el pasaje más cercano a la Tierra será este miércoles 1 de febrero, pero a partir del domingo 5 se podrá comenzar a visualizar en Uruguay. Para ello, habrá que observar hacia el horizonte norte en la dirección de la estrella Capella. La Luna Llena podrá dificultar la visual, por lo que lo recomendable es observar antes de su salida.

Como el brillo del cuerpo es el límite de la visual humana, se podrá ver mejor en cielos muy oscuros. La forma es la de una mancha muy difusa, parecida a un borrón de tinta, como una estrella más tenue. Por eso, para verlo mejor habrá que recurrir a un telescopio o binoculares.

Lo ideal para verlo a simple vista será hacia el 10 de febrero, cuando el cuerpo se aproxime al planeta Marte, que por su color rojizo es más fácil de identificar en el cielo. Con el paso de los días, el cometa irá subiendo en altura, pero perdiendo brillo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí