Diputados comenzará a debatirla la próxima semana

0
17

De esta forma, los diputados se reunirán los martes, miércoles y jueves de febrero para debatir sobre el texto de la reforma jubilatoria y recibir a las diferentes delegaciones —en principio, las mismas que acudieron al Senado— que expondrán sobre el sistema previsional.

La primera delegación será recibida el martes y estará integrada por autoridades del Poder Ejecutivo: asistirán funcionarios de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Comisión de Expertos en Seguridad Social que trabajó en la elaboración del proyecto, con Rodolfo Saldain a la cabeza.

Cabildo Abierto sigue siendo un interrogante para el gobierno

El partido de Guido Manini Ríos ya había advertido sobre la situación: todos los temas y reclamos pendientes del debate en el Senado serían tratados debidamente en la cámara baja. Y a eso es a lo que apunta Cabildo Abierto, sin importar cuánto tiempo demore la aprobación final de la ley. Algo con lo que el Ejecutivo encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou no está muy de acuerdo.

Con cuestiones como la cantidad de años que se tienen en cuenta para calcular el monto de las jubilaciones —que con la reforma aumentaría de diez a 25 años—, la situación de la Caja Notarial y las certificaciones médicas, CA planea llevar a cabo la negociación interna todo el tiempo que sea necesario.

En declaraciones televisivas, el diputado Perrone —integrante de la Comisión Especial— reconoció las diferencias al interior de la coalición oficialista, y recordó que este año el Parlamento deberá aprobar “la Rendición de Cuentas más importante” del período, por lo que “los plazos son pocos” para tratar la reforma previsional. “Si no se puede votar este año, no se votará”, y “la discusión quedará para el próximo gobierno”, afirmó el diputado cabildante.

Desde el Frente Amplio, coinciden en que la discusión llevará más tiempo del que pretende el Poder Ejecutivo, en tanto en Diputados “hay más partidos y hay muchos temas que en el Senado quedaron sin resolver; además hay discusiones internas en la coalición que todavía no están saldadas”. Además, el frente pedirá extender el tiempo que tienen las delegaciones para exponer de 15 a 30 minutos, para lograr presentaciones más detalladas.

En cuanto a la posición opositora, señalan que será similar a la que mostraron en la cámara alta: en general, en contra, “porque el proyecto sigue siendo malo”.

Los integrantes de la Comisión Especial

Los 21 integrantes de la Comisión Especial fueron aprobados. Por el Partido Nacional (PN) estarán Pedro Jisdonian, Juan Martín Rodríguez, Álvaro Viviano, Carmen Tort, Pablo Viana y Rubén Bacigalupe; por el Partido Colorado (PC), Jorge Alvear y Conrado Rodríguez; por Cabildo Abierto (CA), Álvaro Perrone y Martín Sodano; y por el Partido Independiente y el Partido de la Gente, Iván Posada y Daniel Peña, respectivamente. Así, la coalición de gobierno reúne una mayoría de 12 votos para volver a aprobar la reforma.

Por el lado de la oposición, el Frente Amplio (FA) tiene ocho representantes: Ana Olivera, Gustavo Olmos, Verónica Mato, Gabriel Otero, Sebastián Valdomir, Carlos Varela, Felipe Carballo y Gonzalo Civila. El FA votó en contra de la reforma en el Senado, aunque acompañó algunos artículos. También integrará la comisión el diputado César Vega, del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí