En la misma, y con la situación de la sequía como tema central, se analizaron posibles medidas y se trazaron proyecciones sobre el impacto de los daños, buscando soluciones que ayuden a paliar la situación y compensen las pérdidas productivas en aquellas zonas más afectadas por la falta de lluvias.
Las nuevas propuestas frente a la situación crítica
Al respecto, se propuso la creación de un sistema de garantía agropecuario (SIGA) —un mecanismo similar al que utilizaron las pequeñas y medianas empresas durante la pandemia de Covid-19—, para ofrecer a los productores más apoyo, tiempo y financiación para recuperarse una vez que llueva.
“Estamos pensando en líneas de financiación más estructurales, eventualmente lo que pudiera ser iniciativas legales necesarias, como la aplicación de un SIGA agropecuario que hoy está solo disponible para las Mipymes, pero podría tener alcance mayor”, explicó el titular del MGAP, Fernando Mattos. “El Ministerio de Economía tendrá que estudiar durante estos días cuáles son los pasos, cuáles son los fondos de garantías y los apalancamientos que deben generarse con estos instrumentos”, añadió tras el encuentro en Torre Ejecutiva, aunque aclaró que estos mecanismos no se generan automáticamente, sino que debe recorrer el camino parlamentario.
Otra medida que se evaluó en la reunión el gabinete productivo fue la constitución de un grupo asesor en materia de riego (GACH), de carácter científico, técnico, honorario y empresarial para generar una herramienta fundamental y estructural que pueda hacerle frente a los eventos climáticos que se hacen habituales.