Desde ya hace algunos años, el país está haciendo grandes avances en materia de innovación digital y, sobre todo, en cuanto al juego online se refiere. Se calcula que más de un cuarto de millón de uruguayos pagan a lo largo del año para jugar en la red, ya sean estos títulos propios de videojuegos en consolas consolidadas, aplicaciones compradas en los principales mercados para smartphone o plataformas de casino online con un amplio abanico de posibilidades. A continuación, los repasamos.
La oferta del entretenimiento
Uruguay, como buena parte de América Latina, está viendo como el interés en los videojuegos va en aumento cada año que pasa. Estos están a la vanguardia tecnológica, aunque también cabe destacar otros motivos de este auge como los deportes electrónicos, que reavivaron el interés, o los free to play, títulos que se presentan de manera gratuita y cuyo modelo de negocio se basa en microtransacciones. Dos de los títulos más reclamados por los jugadores son en la actualidad dos de los clásicos que llevan años entre nosotros: el videojuego oficial de fútbol de la FIFA y el Minecraft.
Si ponemos el foco en los mercados de aplicaciones, también encontramos detalles interesantes. Aunque aparentemente la gran mayoría de juegos más descargados están disponibles de manera gratuita, el rédito económico se da gracias a la inversión que tienen detrás en materia de publicidad y los micropagos que se reclaman a los usuarios para poder tener ventajas competitivas en el transcurso de la historia. Los tres más solicitados, que seguramente a muchos les sonarán, son el popular Candy Crush, Aplasta Palabras y Battlefront.
Otra de las actividades relacionadas con el entretenimiento más puro y que también se presenta de manera digital es el casino online, una industria que cada vez presenta más adeptos en la red. De esta, que tiene una oferta de juegos muy amplia y variada, cabe destacar sobre todo su catálogo de tragamonedas virtuales, una de las categorías en las que hay más proliferación de títulos con temáticas y ambientaciones muy destacadas y características que hacen que cada experiencia sea única.
Productores de videojuegos
El sector de los videojuegos es uno de los que más interés despierta entre la población uruguaya, tal y como se puede apreciar en la celebración de algunas conferencias. Aunque los primeros juegos íntegramente producidos en el país datan de los años 80, se considera que es una industria que se desarrolló ya en el siglo XXI y que ahora está en un momento de auge con algunos títulos de gran reconocimiento a nivel mundial.
Uno de los que hizo historia y que se puede entender como el pionero de todo lo que está sucediendo en la actualidad es Narco Police, de principios de los años 90. Era un título original, que combinaba acción y estrategia en tercera persona y que tenía un gran trabajo detrás en cuanto al apartado gráfico y al sonido. En su momento fue considerado como una gran novedad, ejemplo de disrupción e inspiración para futuras producciones.
También cabe destacar los juegos del personaje de Nestlé, Alejandro Vascolet, que aparecía en diferentes títulos; y también Garra Fútbol, un videojuego deportivo que en 2014 dio el salto a los dispositivos Apple en forma de aplicación. Pero si hay uno que es de especial mención, este Kingdom Rush. Este juego, inspirado en la época medieval y que responde a la modalidad tower defense, registró millones y millones de descargas llegando a ocupar las posiciones delanteras en las listas de más descargados de Estados Unidos en smartphones. Actualmente, también está disponible para computadoras y Nintendo Switch.

Y terminamos con lo que podría ser otro hito uruguayo en la industria del videojuego. En 2019, apareció para las videoconsolas de Sony y Microsoft, PlayStation y Xbox, respectivamente, Fight’N Rage. Es considerada como la mayor producción uruguaya de este sector y pretende respetar la esencia de las partidas en las máquinas de arcade aportando una visión más moderna y usando la última tecnología. Sigue siendo considerado como uno de los grandes referentes de este género. ¿Qué nos deparará en un futuro la industria del juego uruguaya?