Un acuerdo entre Uruguay y China sería el fin del Mercosur, advierte el gobierno de Lula

0
13

Vieira, indicó que “no le interesa a nadie destruir el Mercosur. No le interesa a Argentina, no le interesa a Uruguay, no le interesa a Paraguay”, y defendió que “existe una Tarifa Externa Común (TEC)” del Mercosur y que “si se negocia por fuera, se destruye la tarifa”, en referencia a una posible flexibilización del grupo que forman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, según informó la Agencia EFE. Por su parte, el gobierno uruguayo defiende una reducción de las tasas de importación del bloque, en el marco de su intención de negociar un acuerdo de libre comercio con China, lo que ha generado algunas discordias en los restantes miembros del Mercosur.

El canciller brasileño indicó que el Mercosur “ya no es el mismo de la época de su creación”

El canciller brasileño subrayó, sin embargo, que esa posible flexibilización tiene que “examinarse” porque “el Mercosur no es el mismo de la época de su creación”. También indicó que “tenemos que ver las necesidades de cada uno y las asimetrías que existen, y ver lo que se puede hacer en términos de algún tipo de concesión”.

Para el ministro, “es una cuestión del marco legal del Mercosur”, pues “si se negocia con tarifas diferentes, si estas fueran más bajas, las cosas que entren a ese país más baratas —porque pagan menos— circularán en los otros porque hay libre circulación (de mercancías)”.

Según algunas interpretaciones, no compartidas por Uruguay, las normas del Mercosur impiden a sus miembros encarar negociaciones sobre acuerdos comerciales en solitario y obligan a que toda tratativa sea discutida y llevada adelante por el bloque como un todo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí