Son 22 los frigoríficos habilitados para vender carne bovina y ovina, según detalló el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Uruguay podrá volver a exportar carne a México luego de tres años, según informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que se hizo eco de una resolución de las autoridades sanitarias del país del norte, con lo que se apunta a fortalecer las ventas, en un momento de sostenida caída de las colocaciones.
De esta manera, un total de 22 frigoríficos uruguayos quedaron habilitados para vender carne deshuesada madurada bovina y ovina al territorio mexicano. “Siempre abrir mercados es una buena noticia en general y en particular para este momento por el sector cárnico”, sostuvo el titular interino del MGAP, Juan Ignacio Buffa, en tiempos donde preocupa la concentración tras la adquisición de Minerva de tres plantas de su competidora Marfrig.
Para Buffa, “el mercado mexicano siempre ha sido relevante para la producción cárnica del Uruguay” y destacó que las exportaciones se retoman “después de un período intenso de negociación y trabajo, que incluyó auditorías en los frigoríficos”.
Puntualmente, se llevó adelante una inspección in situ realizada al servicio oficial veterinario uruguayo y a los frigoríficos solicitantes, que tuvo lugar en mayo por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
De ahora en más, la habilitación se realizará con una verificación de la mercadería en los puertos de destino, a diferencia de lo que se venía haciendo anteriormente, donde se requería la realización de la verificación por parte de inspectores mejicanos instalados en nuestro país. “Existen expectativas fundadadas de que se restablezca un flujo comercial relevante”, valoró el jerarca.
México le abre un mercado a la carne ovina, tras los problemas con China
Por otra parte, Buffa destacó que esta novedad ayuda a “buscarle destino a la carne ovina, que es un rubro que la falta de demanda de algunos mercados como China generó fuertes impactos en el sector”.
Vale recordar que el gigante asiático confirmó recientemente su entrada en deflación y con ello se ven afectadas las exportaciones del país, principalmente en el sector de la carne.